24 octubre 2011
Cosmogony Concurso!
Cosmogony, la canción madre de Biophilia y la madre de la aplicación, se inspira en los diferentes mitos de creación del universo y la idea de que el Big Bang creo el universo es un mito de nuestra civilización. Muchas culturas tienen sus propias historias acerca de cómo comenzó el mundo.
Escriban sus propios versos de la cosmogonía en torno a un mito de la creación del universo que debe empezar con "and they say" y al final terminar con "became the world we know".
Los versos ganadores serán añadidos a la canción y cantados por Björk en una actuación en vivo.
Para participar HAZ CLICK AQUÍ
Cierre de inscripciones: 07 de Noviembre de 2011
Escriban sus propios versos de la cosmogonía en torno a un mito de la creación del universo que debe empezar con "and they say" y al final terminar con "became the world we know".
Los versos ganadores serán añadidos a la canción y cantados por Björk en una actuación en vivo.
Para participar HAZ CLICK AQUÍ
Cierre de inscripciones: 07 de Noviembre de 2011
Icelandair difunde 3 nuevas versiones inéditas
En plena residencia en Islandia, algunos se están moviendo para asistir a uno de los varios conciertos de Biophilia en Harpa Concert Hall. La agradable sorpresa es que al volar con Icelandair, la compañía te ofrece escuchar Biophilia durante el viaje. La lista contiene los 10 temas del álbum + las versiones extendidas que ya conocemos pero la sorpresa adicional es que también viene con tres nuevas versiones:
- Crystalline (PMRH version) : contiene más gameleste, sin beats.
- Mutual Core (16bit Version) : contiene más beats y mucho más.
- Sacrifice (Beats Version) : contiene más beats en los versos, y
como resultado es una versión muy diferente de la versión del álbum.
Biophilia en Emol
"La clasificación predeterminada en el nuevo disco de Björk lo ubica, apenas se le instala en el computador, en la carpeta de "Electronic". Pero es obvio que Biophilia es un trabajo que excede la categoría estricta de la música tecno: de un tiempo a esta parte, los álbumes de Björk son solo parte de proyectos multimediales más amplios, y esa tendencia es extrema en Biophilia, un disco al que resulta estrecho incluso describir como tal. Páginas especializadas en tecnología han contado cómo cada canción viene asociada a una aplicación para iPad, y cazadores de tendencias estéticas se han concentrado en sus infinitos vínculos con vestuario, fotografía, video y gráfica de vanguardia.
La idea de este breve texto es detenerse en su estricta oferta musical. Tal como sucede desde Debut (1993), éste es un disco que levanta sobre todo el inimitable carácter de la voz de Björk; su sinuosidad, su calidez y su misterio. El apoyo electrónico es generoso, claro, pero nunca llega a ser protagónico al lado de la interpretación vocal de la islandesa y los timbres puntuales de extraños instrumentos a los que ella elige acoplarse. Un tema como "Hollow", por ejemplo, es representativo de este camino del todo atípico en la música popular: la voz trabajada a través de filtros y reverberación se ubica sobre golpes de órgano y una secuencia electrónica, como ecos superpuestos sobre un colchón de texturas sonoras, sin aparente guía melódica.
"Virus" suena a xilófonos infantiles; "Mutual Core", a una misa galáctica (gran órgano incluido); "Thunderbolt", al camino de ingreso al Purgatorio; y "Solstice", a un arpa interestelar. Son sólo ejemplos. En general, las de Biophilia son composiciones breves pero con al menos dos partes bien diferenciadas, en las que la austeridad de su inicio se altera de pronto por la irrupción de una electrónica agitada y/o coros de epopeya. No es música para tararear ni bailar, sino para llevar al oído y la mente a evocaciones de horizontes anchos, nocturnos, de ineludible carga emotiva. Sentimiento y naturaleza abrazados en música de vanguardia pero no por eso ajena, a la que el oído se entrega con confianza, pues la guía una artista que sabe darle un curso ordenado y hermoso incluso a sus más infinitas ambiciones o a su más encandilante asombro."
Emol
La idea de este breve texto es detenerse en su estricta oferta musical. Tal como sucede desde Debut (1993), éste es un disco que levanta sobre todo el inimitable carácter de la voz de Björk; su sinuosidad, su calidez y su misterio. El apoyo electrónico es generoso, claro, pero nunca llega a ser protagónico al lado de la interpretación vocal de la islandesa y los timbres puntuales de extraños instrumentos a los que ella elige acoplarse. Un tema como "Hollow", por ejemplo, es representativo de este camino del todo atípico en la música popular: la voz trabajada a través de filtros y reverberación se ubica sobre golpes de órgano y una secuencia electrónica, como ecos superpuestos sobre un colchón de texturas sonoras, sin aparente guía melódica.
"Virus" suena a xilófonos infantiles; "Mutual Core", a una misa galáctica (gran órgano incluido); "Thunderbolt", al camino de ingreso al Purgatorio; y "Solstice", a un arpa interestelar. Son sólo ejemplos. En general, las de Biophilia son composiciones breves pero con al menos dos partes bien diferenciadas, en las que la austeridad de su inicio se altera de pronto por la irrupción de una electrónica agitada y/o coros de epopeya. No es música para tararear ni bailar, sino para llevar al oído y la mente a evocaciones de horizontes anchos, nocturnos, de ineludible carga emotiva. Sentimiento y naturaleza abrazados en música de vanguardia pero no por eso ajena, a la que el oído se entrega con confianza, pues la guía una artista que sabe darle un curso ordenado y hermoso incluso a sus más infinitas ambiciones o a su más encandilante asombro."
Emol
Mount Wittenberg Orca
La producción física originalmente programada para el 24 de octubre de la colaboración entre los Dirty Projectors y Björk, Mount Wittenberg Orca se retrasa por lo menos una semana. El sello Domino ha justificado el retraso por un problema de producción ligera.
Todavía puedes pedir la versión en CD o en vinilo de este EP en Domino Web Records.
Fuente: Bjork.fr
14 octubre 2011
12 octubre 2011
Inicio de la residencia en Islandia
La segunda residencia Biophilia comienza hoy!
Se instaló esta vez en Reykjavik alrededor de un mes, repartidas en nueve conciertos. Representaciones en la capital islandesa se celebrará en la Sala de Conciertos Harpa, las primeras 2 fechas también son parte del festival de Islandia ondas. Los conciertos tendrán lugar en el Salón Silfurberg, con una capacidad de 700 asientos (sentados y de pie), con la excepción del último concierto (07 de noviembre) que se celebrará en una sala de mayor capacidad (1.600 asientos) la Sala Principal Eldborg.
Fotos de la edición Ultimate Manual
El álbum ya está disponible Biophilia CD/MP3, Vinilo, manual y su version Ultimate, de estos dos ultimos fuera de stock,
Aquí están algunas imágenes de estas ediciones:
Aquí están algunas imágenes de estas ediciones:
Bjork Is Back
Bjork comenta su nuevo album Biophilia
"Nos pusimos en contacto con algunos creadores de las aplicaciones mas exitosas del momento, unos 10 de ellos, eh hicieron las aplicaciones de estas 10 canciones y ahora el proyecto esta saliendo y no es solo un álbum normal, sino que también cada canción tiene una aplicacion, esto no significa que aquel que no tenga esta tecnología queda fuera de esta experiencia, la música sobresale por si sola."
"Para mi tal vez el mayor cambio con Biophilia en co con los otros discos, es que me las arregle con map la estructura, creo que se rompieron los viejos patrones y habitos, por que sentía que me había estancado."
"No solo quiero dar una idea de lo que pasa en el mundo y la naturaleza, sino también integrar la ciencia y el medio ambiente al corazón del álbum."
"Nos pusimos en contacto con algunos creadores de las aplicaciones mas exitosas del momento, unos 10 de ellos, eh hicieron las aplicaciones de estas 10 canciones y ahora el proyecto esta saliendo y no es solo un álbum normal, sino que también cada canción tiene una aplicacion, esto no significa que aquel que no tenga esta tecnología queda fuera de esta experiencia, la música sobresale por si sola."
"Para mi tal vez el mayor cambio con Biophilia en co con los otros discos, es que me las arregle con map la estructura, creo que se rompieron los viejos patrones y habitos, por que sentía que me había estancado."
"No solo quiero dar una idea de lo que pasa en el mundo y la naturaleza, sino también integrar la ciencia y el medio ambiente al corazón del álbum."
10 octubre 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)